Artículo de divulgación.                                                                           Jueves, 14 de Octubre de 2021

MODELO DE EVALUACIÓN

Fines y momentos para su desarrollo.

FLORES ORTIZ RAMIRO 
 PROFESOR DE NIVEL SECUNDARIA
ESTUDIANTE  MAESTRÍA EN EDUCACIÓN


¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EVALUAR?

La evaluación ofrece posibilidades para fortalecer y consolidar los aprendizajes, así como los logros de los objetivos o propósitos en cualquier campo de estudio. La evaluación permite evidenciar cuáles son las necesidades prioritarias que se deben de atender y desde la perspectiva educativa debe mostrar congruencia entre saber y desempeño. 

Tanto los alumnos en el aula y el maestro en su práctica docente ofrecen varias alternativas que pueden favorecer la construcción un modelo de evaluación “congruente”, es decir, entre lo que se debe y lo que se quiere en la educación; pero la congruencia no sólo debe limitarse dentro del aula, sino que debe de llegar a las autoridades educativas. 

Por tal motivo, la evaluación debe ser considerada como una extensión del proceso enseñanza y aprendizaje y no como un paso más, es decir, una actividad continua, un proceso integrador que genera, desde la reflexión de las experiencias, oportunidades formativas.


EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES. 

Dentro del Plan de estudios de educación básica, se define a la evaluación de los aprendizajes como: “el proceso que permite obtener evidencias, elaborar juicios y brindar retroalimentación sobre los logros de aprendizaje de los alumnos a lo largo de su formación; por tanto, es parte constitutiva de la enseñanza y del aprendizaje”.

Para la comprensión del constructo de evaluación, se deben considerar dos aspectos primordiales:

a) Evitar confundir el significado de la evaluación con términos tales como: medición, calificación, estimación o acreditación; por lo que es necesario revisar su origen y metodología para aclarar su uso dentro del proceso de evaluación.

b) Durante el proceso de evaluación se deben utilizar técnicas e instrumentos para recolectar información de corte cuantitativo o cualitativo, esto con el objetivo de tener evidencias y dar seguimiento a los alumnos y sus aprendizajes durante su formación.

 



FUNCIÓN DE LA EVALUACIÓN.

La evaluación tiene como fin valorar el aspecto pedagógico y social del aprendizaje de los alumnos.

El primero permite identificar las necesidades del grupo de alumnos, mediante la reflexión para la mejora del proceso de enseñanza – aprendizaje, así como tiene como función orientar la labor del docente para seleccionar las actividades de aprendizaje que respondan a las necesidades del grupo.

Por otra parte la función social se relaciona con la creación de oportunidades para continuar aprendiendo y comunicar los resultados de aprendizaje del alumno al final de un periodo, esto implica analizar que ajustes se podrían realizar en el siguiente periodo.

 


TIPOS DE EVALUACIÓN…

La evaluación, es un proceso didáctico que sirve para monitorear el aprendizaje de los alumnos, en el cuál se pueden distinguir tres tipos en el aula: diagnóstica, formativa y sumativa.

LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICAse realiza de forma previa al desarrollo de un tema del contenido, esto, con la intención de explorar los conocimientos que poseen los alumnos. Este tipo de evaluación puede realizarse al inicio, del ciclo escolar, de una clase, de una situación o secuencia didáctica.

LA EVALUACIÓN FORMATIVA, tiene el propósito de valorar el avance del aprendizaje, para la toma de decisiones y mejorar la estrategia de enseñanza. Tiene la función de mejorar la intervención docente en un momento determinado y reflexionar sobre si, las estrategias didácticas y contenidos de aprendizajes, se desarrollan de acuerdo con lo planeado.

LA EVALUACIÓN SUMATIVA, permite obtener un juicio global del grado de avance en el logro de los aprendizajes esperados de cada alumno, al finalizar una situación didáctica o un curso escolar. Esta evaluación se basa en la recolección de información acerca de los resultados de los alumnos, así como de los procesos, estrategias y actividades que el docente ha utilizado.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES EN EL PLANTEAMIENTO EVALUATIVO EN ENTORNOS VIRTUALES