PRINCIPIOS FUNDAMENTALES EN EL PLANTEAMIENTO EVALUATIVO EN ENTORNOS VIRTUALES
Es de suma importancia poner atención a la finalidad pedagógica de la evaluación, permitiendo vincularla con la planeación para realizar los ajustes necesarios y lograr los aprendizajes esperados.
Además la evaluación educativa pretende determinar qué tan bien están aprendiendo los estudiantes y es parte integral de la búsqueda de una mejor educación, a través de un adecuado aprovechamiento de los recursos tecnológicos modernos.
Considero que la evaluación es un elemento fundamental para ejercer nuestra profesión, permitiendo identificar los avances de nuestra propias institución y claro el avance y logro de cada uno de nuestros estudiantes, mediante ajustes, adaptaciones a las necesidades que respondan aun mejoramiento constante.
Los EVEA es un espacio educativo virtual de la web, conformado por un conjunto de herramientas informáticas que posibilitan y facilitan la interacción didáctica creando condiciones para que el aprendiz se apropie de nuevas experiencias.
En pocas palabras y de forma entendible los EVEA se definen como un proceso de enseñanza - aprendizaje que se desarrolla fuera de un espacio físico, temporal, a través de internet y ofrecen diversidad de medios y recursos para apoyar la enseñanza.
En el proceso de la evaluación que interviene los profesores deben aceptar el reto de aplicar las teorías modernas socioculturales del aprendizaje integradas en los EVEA, que generan nuevos contextos o ámbitos de aprendizaje desde una estructura de acción tecnológica, que posibilitan nuevos umbrales de representación del conocimiento e intervienen como condición del aprendizaje e influye en los marcos del pensamiento y desarrollo dl individuo.
En el campo de la educación, los ambientes virtuales facilitan la comunicación de información textual, auditiva y visual, así como su registro temporal o permanente, de manera sincrónica, o en perfecta correspondencia temporal y asincrónica, o sin correspondencia temporal, para a apoyar el aprendizaje a distancia o en línea.
1. Proceso de valoración sistemática
1. CONFIABILIDAD: los instrumentos asumen en este sentido un rol
fundamental, ya que debieran reflejar fielmente el aprendizaje construido. En
los entornos virtuales el estudiante se conoce por medio de sus actividades y
por el desarrollo de las consignas dadas a través de los instrumentos.
2. AUTENTICIDAD: los recursos que se pueden utilizar en los entornos
virtuales y en las propuestas mediadas por tecnología facilitan el desarrollo y
creación de simulaciones y entornos propicios para este tipo de actividades.
3. VALIDEZ: este principio se encuentra dado por la medición de aquello
que se pretende medir, en este sentido los instrumentos debieran respetar fundamentalmente
este principio.
4. OBJETIVIDAD: necesidad de evitar prejuicios, favoritismos y establecer claramente los criterios de evaluación y acreditación.
Como ámbitos sobre los que considerar el quehacer profesional docente en cuanto a evaluación son los siguientes:
- la intencionalidad que se tiene,
- el papel y el grado de intervención de los implicados,
- cuál es la información que se desea obtener y su naturaleza cuantitativa o cualitativa,
- cuándo ha de ser recogida dicha información,
- los criterios de referencia que van a utilizarse,
- la cantidad de esos criterios de referencia que debe alcanzarse para que sea satisfactoria,
- la comparación de la información recogida con la referencia y la cantidad estimada,
- la emisión de un juicio y,
- la comunicación de los resultados obtenidos.
FORMAS DE
EVALUACIÓN:
Los materiales de estudio, que van desde la mera transmisión de contenidos hasta la oportunidad de reflexionar creativamente, además cumplen funciones de orientación para el estudio, la evaluación y la coevaluación.
- La responsabilidad
de la evaluación debe incluir a los propios autores, con el objeto de repensar
y evaluar sus propias prácticas.
- Las plataformas
educativas deberá permitir la gestión/desarrollo, del curso/evaluación que
permita ver el seguimiento y progreso de los alumnos informes y estadísticas,
gestión y edición de evaluaciones, diseño de cursos y portafolios.
- Un curso de calidad debe responder a requerimientos técnicos y metodológicos que satisfagan las necesidades del usuario, establecer criterios de valoración exhaustiva y sistemática.
Las herramientas más habituales objeto de la actividad y la
evaluación son:
- utilización de correo
- el uso del Foro de Discusión,
- sala de Chat (para establecer conversaciones en directo).
BIBLIOGRAFÍA:
- Ureña, E. Educación con las TICs. (2016) Recuperado el 13 de septiembre del 2021 de: Educación con las TICs: Los EVEA (educationwithtics.blogspot.com)
- Martínez, N. Revista iberoamericana de la educación. La evaluación del aprendizaje en entornos virtuales de enseñanza aprendizaje: notas para una reflexión. Recuperado el 13 de septiembre del 2021 de: Microsoft Word - 4320Martinez (rieoei.org)
- Cano, C. LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN AMBIENTES VIRTUALES. Recuperado el 14 de septiembre del 2021 de: Microsoft Word - 0275-F.doc (comie.org.mx)
- Núñez, F. Revista tecnológica educativa (2011) Entornos
virtuales de enseñanza, aprendizaje (EVEA). Recuperado el 15 de septiembre del
2021 de: 389-Texto
del artículo-1095-1-10-20150316.pdf
Comentarios
Publicar un comentario